viernes, 19 de junio de 2009

Quedada el dia 23

El dia 23 quedamos los 4 miembrois del BigBang se va de rally para empezar a trabajar sobre los proyectos en patrocinio y subvenciones, un saludo compañeros!!

viernes, 17 de abril de 2009

Propuesta de coche


Este modelo (Nissan Vanette) tiene precios muy bajos, asi de la misma manera los suzuki Santana(4x4) estan muy bien de precio. Todo es cuestion de ponernos a mirar

jueves, 16 de abril de 2009

COSAS A SABER DE UN PAÍS: TURKMENISTAN Y SU PRESIDENTE

Que el presidente Niyazov hizo grandes reformas es indiscutible. Empezó por cambiarle el nombre a los meses y a los días de la semana. Para no pecar de modestia, le puso su nombre a enero y abril, ya tiene el nombre de su señora madre, Gurbansoltan, oficialmente una heroína nacional, faltaba más
El hijo predilecto de Turkmenistán (el presidente) no permite algunas cosas en el país, como la ópera y el ballet. “No sirven para nada”, argumentó a sus compatriotas.
El 25 de agosto pasado prohibió que la gente oyera música grabada, sobre todo si se trata de música extranjera. No importa que sea para amenizar bodas, cumpleaños, fiestas, radio, televisión o conciertos, ni siquiera en radiocasetes portátiles.
Esta medida es para proteger la cultura del país de "influencias negativas".
En 2004, Niyazev ya había prohibido que los hombres usaran barba o pelo largo, así como fumar, hablar o discutir sobre el sida, usar dientes de oro, dientes postizos y maquillarse.
La confianza es buena, pero el control es mejor, dice un viejo dicho, y en Turkmenistán es un hecho. Por todo el país hay cámaras de circuito cerrado de televisión para vigilar a la población. Las hay en las calles, en las escuelas, en las fábricas, en las refinerías.

cronica de los 3 sevillistas hacia mongolia












Bueno, pues mañana empiezan su aventura. A través de este blog iremos conociendo las novedades que nos comenten.
De momento, me remiten la siguiente nota:
¡Suerte a los tres!
Hola a todos!
Hace tiempo decidimos los tres embarcarnos en esta aventura solidaria del Mongol Rally. Llevamos desde que sabíamos que teníamos una plaza esperando sentir lo que sentimos ahora, y sabiendo, que a medida que vayamos avanzando en nuestra ruta, experimentaremos momentos con los que hemos soñado durante todos estos meses.
Este sábado, es la cita a las 10:00 de la mañana en el Santiago Bernabéu en Madrid. La repercusión de este rally está siendo cada vez mayor. Ayer nos comentó un amigo que había visto un cartel del Mongol Rally en la plaza de Cibeles, en el que se decía “Atrévete”. Gracias a la organización española y del boca a boca de los equipos y conocidos, este rally se está convirtiendo en todo un acontecimiento. El incremento de los participantes ha sido exponencial en España, que por cierto, grandes participantes los españoles, según los ingleses fundadores “los más locos”. Y si eres de Sevilla…ni os contamos…a demostrarlo J!!!!
Se espera la recaudación de 300.000 libras, gracias a las salidas de Londres, Madrid y Milán, en orden de importancia. Un dinero que irá destinado, como muchos ya sabeís, a Mercy Corps (Mongolia) y a Pueblos Unidos (Madrid). Si, este viaje merece la pena por nosotros, y por ellos. Nos parece una gran idea buscar ayudas a través de este tipo de viajes, si quieres aportar tienes que lanzarte a la aventura, y si quieres aventura tienes que aportar. Nos figuramos que todo comenzaría de la idea de poder recorrer todos estos países maravillosos, vivir aquello, y la imposibilidad de volver a casa sin poner un granito de arena.
Estamos tremendamente agradecidos a nuestros patrocinadores América Ibérica (revista Trofeo), Fundación de KPMG, IVB abogados y economistas, Visasur, Osborne, Coca-cola, 4×4 passion off road, Sevilla Fútbol Club, y COPE / Popular TV. Gracias igualmente a diversos medios que han colaborado como ABC Sevilla o Revista Digital.
Estamos tremendamente agradecidos a distintas personas que le han dado un toque de chispa y empujoncitos a nuestra organización. Gracias a Sole Terry por su espectacular diseño del logo, a Jesús Alvarado por su ofrecimiento del blog www.jesusalvarado.com , a Carlos Serra (padre de Borja) y a Antonio Marroco por sus aportaciones al coche, gracias también a Patrica Lozano por ofrecernos el lugar donde poder organizar la capea tan divertida que hicimos, a Laura Cólogan y Miriam Benjumea por prepararnos y de paso ahorrarnos la comida de la misma capea, mil gracias a diversas aportaciones económicas desinteresadas de familiares y amigos.
Gracias a todos lo que nos habéis ayudado también con colaboraciones por compra de camisetas, asistencias a capeas y fiestas, consejos, y pequeños favores en general que se agradecen cuando el día no da para más de lo que da. Gracias a todos en definitiva por habernos tenido que escuchar.
Ahora queda lo más difícil, espero que aunque con dificultades podamos alcanzar la meta, de no ser así que nos abandone el bólido en algún lugar remoto de la ex - unión soviética. Tenemos muchas ilusiones y esperamos que el gran trabajo que hemos realizado se vea compensado, y que los factores que no podamos controlar, por lo menos no nos vengan de golpe.
Un abrazo a todos de parte de los tres






Muy buenas a todos de parte del Teamtin in Mongolia!
La última vez que os escribimos estábamos en Bucarest, ahora estamos en Baku, capital de Azerbayán. Llevamos dos días y medio en esta ciudad esperando la salida del ferry rumbo a Aqtau, una ciudad de Kajaztán.

Estamos muy contentos de haber llegado hasta aquí, pero sentimos que se nos escapa el tiempo y el dinero en este país, que además no es demasiado hospitalario, aunque como siempre, hay excepciones. El motivo: sale un ferry sólo cada cierto tiempo, no existe información fiable, y no nos aseguran que todos los equipos que seguimos esa ruta podamos partir; es una situación un tanto desesperante, aunque por supuesto, no estamos perdiendo el tiempo.
Desde que salimos de Bucarest, justo después de habernos presentado por la cara en la casa Renault de la ciudad teniendo como resultado unos arreglos gratis y unas buenas carcajadas, hemos cruzado la frontera natural de Rumanía y Bulgaria por el Danubio, hemos seguido por Bulgaria dirección Turquía, y tras conducir mas de 20 horas seguidas llegamos a Estambul, una ciudad de ensueño.
En Estambul disfrutamos un día y medio cogiendo fuerzas para seguir.
La siguiente parada, ya en caravana con dos equipos más, fue en Samsun, justo en la mitad norte de este inmenso país. Seguimos adelante hasta la frontera de Georgia; pero antes, pasamos, y los tres coincidimos en esto, por uno de los sitios más maravillosos que hayamos visto nunca, el Monasterio De Sumela, el cual está parado en el pie de un acantilado escarpado que hace frente al valle de Altendere en la region de Maçka en la provincia de Trabzon en Turquía, se conoce popular como “Meryem Ana” (la Virgen Maria).
Después de esta delicia, tiramos fuerte por Georgia hasta Azerbayán, uno de los ratos más malos que hemos pasado. No nos queremos entretener mucho, básicamente era lunes y el martes por la mañana nos habían dicho que salia el ferry hacia Kajaztan desde Baku, asi que teníamos que ir lo más rápido posible, nos ocurrió lo siguiente: 5 horas en la dichosa frontera, 2 de ellas sólo por colas, la otras horas en registros, gritos, calor de noche, hambre, sed, y sobre todo increpaciones y sobornos de la Policía fronteriza azerbayana, te demuestra lo ruin que puede llegar a ser el ser humano. Al final, dólares dentro de los pasaportes, un par de hurtos de la policía y seguimos adelante. Al principio ilusionados, pero lo pero estaba por llegar.
Las carreteras aquí son en su mayoría como hacer el camino del Rocío. Puestos Policiales en mitad de la carretera, situados ahí, bajo nuestra opinión, por corrupción. Paran, persiguen, y te obligan a pagar, te chillan, y te hacen en definitiva perder tu tiempo. Nos escapamos de varios controles, no nos preguntéis cómo.
Dos son las anécdotas más curiosas de todo nuestro viaje hasta el momento: por equivocación llegamos cerca de Armenia, justo a una zona donde hay tiroteos continuos, de no ser porque la carretera estaba cortada por militares con sus tanques, este mail no lo escribimos.
La otra, en la frontera de Turquía con Georgia, se nos intentó colar un coche completamente destrozado a base de golpes contra nuestro bólido, delante de la policía!!!!!!!!!!!!!! Nos bajamos chillando y cuando les vimos las caras y los vimos salir del coche, no sabíamos donde meternos! Eran mercenarios, gente que mata por dinero, que va a guerras que no sienten y que no entienden. No es broma, otro equipo se los cruzó en una gasolinera y pasaron un mal rato.
Bonitos recuerdos, la mayoría. Paisajes impresionantes, buenas gentes, y tramos con otros equipos con la mismas ganas que nosotros. Una foto con soldados azerbayanos con la bandera del Sevilla FC, y con la de España nos la llevamos de recuerdo
Esperamos poder salir de este país cuanto antes, para empezar la parte más dura e interesante del rally.
Un abrazo a todos de parte de los tres.


La culpa la tiene Renolito. Parece mentira pero llegamos!! Y menos mal que lo hicimos porque Mongolia es un país impresionante, el más bonito, espectacular y misterioso de todos los países por los que hemos pasado, de un total de 12 países.
Estamos muy contentos, ahora que ya estamos de vuelta y vemos las fotos nos damos cuenta de lo que hemos hecho, y nos emocionamos! De hecho, el vuelo de Ulan-Bator a Beijing era de dos horas…uff, y todo con un Renault 4L de 852 cc, y de 1978.
Desde la última vez que notificamos nos han ocurrido las cosas más interesantes, y ha sido sin duda la parte más dura del rally. Conseguimos coger el ferry para poder cruzar el Caspio y llegar a Kajastán. Cuando llegamos fue impresionante porque éramos 12 participantes con ganas de pisar el pedal; era desierto y condujimos toda la noche y todo el día siguiente, hasta 50 kms pasado la frontera de Uzbekistán, allí acampamos los equipos juntos. No hemos visto tantas estrellas nunca.
Primeros camellos, caras rasgadas (Genghis Khan llegó lejos), pastores, caballos salvajes, mucho calor, primeros pinchazos…

Uzbekistán es probablemente el segundo país que más nos ha gustado, Khiva, Bukhara, Samarkanda son ciudades/pueblos impresionantes. Sobre todo nos gustaron sus gentes: “Salam Malecum”, y hacían el gesto de tocarse el corazón, muy acogedor. Visitamos muchos mecánicos por distintos problemas; el desierto y sus carriles, y las ganas nos pasaron factura.
El 9 de Agosto estábamos de nuevo en Kajastán, teníamos intención de dormir en Almati, la ciudad más importante de este inmenso pais; también muy bonito y con gente amable, quizá más influenciada por Rusia que en Uzbekistán. La película Borat no hace honores a lo que este país muestra a sus visitantes.
Desgraciadamente nuestra pesadilla con el coche vino de golpe. Tardamos 6 días en hacer 700 km. Nos quedamos un día en mitad de la nada sin gasolina y con problemas con la bomba de gasolina que no nos permitían avanzar, con 15 dólares únicamente, sin ducharnos, sin dormir, con hambre y sin agua!! (Cuando nos metimos en esto nos arriesgábamos a este tipo de cosas, estamos muy orgullosos de haber vivido estas experiencias)…fuimos remolcados, nos quedamos tirados 4 veces más después de haber “arreglado”: desesperante. De hecho fuimos a una agencia a preguntar vuelos desde Almati.
La verdad es que le echamos muchísimas ganas, todos soñábamos con llegar a Mongolia. Y seguimos sin dormir directamente hasta Rusia. En la frontera descubrimos la república independiente de Taxistán: unos ingleses en taxi londinense atrapados en tierra de nadie por problemas con los visados, les dimos agua y comida: continuamos.
La mayoría de la región de la Altai Rusa la cruzamos de noche, una pena. Amaneció a 100 km de Mongolia, casi se me saltan las lágrimas de lo bonito que era el sitio. Por supuesto cuando los demás despertaron sacamos la bandera de nuestro Sevilla, este lugar era para lucirla.
Primeros Yacs, ya no había rusos rubios, eran genghis khanes. La frontera de Rusia con Mongolia era espectacular, 15 kms de tierra de nadie por montañas, y justo después de pasar el paso fronterizo Mongol todo cambió. “Welcome to Mongolia” el único policía militar que nos dijo esto en todo el viaje, a nosotros y a todos los demás equipos por lo visto.
Para el caso de Mongolia es mejor que se muestre cómo es:

Los tres mejores días del rally sin duda, momentos épicos, sinceramente la región de Khovd y de Altai parece que no son del planeta tierra, y sus gentes viven apartados de lo que pasa en el mundo exterior, la moda, los manjares, el veranito, las oficinas, y el tráfico no iba con ellos. Yurtas, rebaños, caballos salvajes, lagos, montañas verdes, nevadas, glaciares, montañas rocosas, desierto y praderas en una separación de 400 km. Nunca hemos visto nada igual. Éstas son las carreteras mongolas:

Y esta es nuestra bandera, no sabemos si existen sitios tan remotos, seguro que sí, pero pocos; nos hemos tomado la libertad de extenderla y ondearla y decir: “vaya tela, no me lo creo, aquí estamos con la bandera de nuestro equipo, quien nos lo iba a decir, salió perfecto, era el sitio ideal”.

Nuestro Renolito murió antes de la ciudad de Altai. Muy orgullosos, nos llevamos el respeto de muchos equipos impresionados sinceramente por llegar tan lejos con las características de nuestro coche, muchos de ellos rotos por el camino. Nos quedamos a 800 km de Ulan-Bator. Nos duchamos después de 7 días J. Entregamos las llaves del coche en donación, unas cervezas, con dos ya íbamos listos…J y vuelta a casa.
Han sido muchos los motivos por los que hemos hecho este rally, pero que no duden los lectores de Jesús Alvarado y los aficionados sevillistas que desde el primer momento pensamos en que sería una forma única de llevar en volandas nuestro escudo; darlo a conocer no ha hecho falta; salvo en Mongolia, ya saben por allí que jugamos como los ángeles y que cuando salimos a morder no hay nadie que nos pare. Me da a mí que en el ****** de la Palmera no entienden de esto, y tampoco tienen aficionados con dos cojones como nosotros para salir de paseo a Mongolia para “lucirla”. Qué van a lucir.

Esta ha sido nuestra aventura, muchas gracias a los que la habéis seguido. Y sobre todo, muchas gracias a Jesús por darnos la oportunidad de hacerla llegar de esta manera.
Un abrazo de parte de los tres.
Álvaro, Borja y Luis.
Teamtin in Mongolia.

miércoles, 15 de abril de 2009